Glosario del Pádel

A

  • A dos paredes: Golpe que hace que la pelota toque dos paredes (laterales o de fondo) antes de que el rival la devuelva.
  • Ace: Saque directo que el rival no logra tocar con la pala.

B

  • Bandeja: Golpe característico del pádel, realizado por encima del hombro con un movimiento suave, buscando precisión y mantener el control del punto.
  • Boletín Oficial del Pádel: Documento oficial donde se publican las reglas y actualizaciones del deporte, dependiendo de la federación correspondiente.

C

  • Chiquita: Golpe suave y colocado que busca que la pelota bote muy cerca de la red, dificultando la devolución del rival.
  • Contrapared: Devolución donde el jugador golpea la pelota hacia su propia pared para enviarla al campo contrario.

D

  • Dejada: Golpe suave y preciso que deja la pelota muy cerca de la red, obligando al rival a correr para alcanzarla.
  • Derecha: Golpe realizado con el lado dominante del cuerpo (mano derecha para diestros y mano izquierda para zurdos).

E

  • Efecto: Giro o rotación aplicado a la pelota durante el golpe, que influye en su trayectoria o rebote.
  • Errores no forzados: Fallos cometidos sin presión directa del oponente.

F

  • Fondo de pista: Zona de la pista más alejada de la red, delimitada por las paredes de fondo.
  • Finta: Movimiento de engaño para despistar al rival antes de golpear la pelota.

G

  • Globo: Golpe que eleva la pelota buscando profundidad y altura, obligando al rival a retroceder hacia el fondo de la pista.

L

  • Let: Situación en la que el saque toca la cinta de la red pero entra correctamente en el cuadro de servicio; el saque se repite.

M

  • Media pista: Zona intermedia entre el fondo y la red; también conocida como "zona de transición".
  • Muñequera: Accesorio utilizado para absorber el sudor y evitar que llegue a las manos durante el juego.

P

  • Pala: Herramienta con la que se juega al pádel, fabricada con materiales como fibra de vidrio o carbono.
  • Pared de fondo: Parte de la pista formada por cristales o muros que se pueden utilizar para realizar golpes estratégicos.
  • Punto de oro: Regla introducida en los partidos para reducir su duración; se juega en lugar de la ventaja al llegar a 40-40, definiendo el punto decisivo.

R

  • Revés: Golpe realizado desde el lado opuesto al dominante del cuerpo.
  • Remate: Golpe potente y descendente realizado generalmente desde arriba, buscando ganar el punto directamente.

S

  • Salida de pared: Golpe que se realiza después de que la pelota rebota en una pared.
  • Saque: Primer golpe que inicia cada punto. Debe ser cruzado y botar en el cuadro de servicio contrario.
  • Smash: Remate fuerte y agresivo que busca sacar la pelota de la pista o ganar el punto de forma directa.

T

  • Tie-break: Juego de desempate que se realiza cuando el marcador de un set llega a 6-6.
  • Topspin: Efecto que se imprime en la pelota para que gire hacia adelante y genere un bote más alto.

V

  • Víbora: Golpe similar a la bandeja, pero más agresivo y con efecto lateral, buscando que la pelota bote bajo o se complique en las paredes.
  • Volea: Golpe realizado sin dejar que la pelota toque el suelo, generalmente cerca de la red.

Z

  • Zona de ataque: Área cerca de la red donde los jugadores tienen más probabilidades de ganar puntos rápidamente.
  • Zona de defensa: Área cercana al fondo de la pista, utilizada para devolver golpes profundos y preparar el contraataque.